Santiago Rodriguez-Villamil
srvillamil@gmail.com
1 305 481 2744
San José, 10 de agosto de 2013.-
Señores
Empresarios y Ejecutivos
Movimiento de Schoenstatt
Presente.
Asunto: Segundo Congreso Iberoamericano de Empresarios y Ejecutivos Schoenstatianos
(CIEES), San José, Costa Rica
Estimados amigos, empresarios y ejecutivos schoenstatianos.
Reciban un cordial saludo por parte de la Comisión de Empresarios Schoenstatianos de Costa Rica.
En los días del 7 al 10 del mes de noviembre del 2013 se va a celebrar el Congreso Iberoamericano de Empresarios y Ejecutivos Schonstattianos.
En aras de continuar el proceso de estudio y preparación de un Modelo Integral de Gestión Empresarial Schoenstattiana y siguiendo los lineamientos del I Congreso celebrado en Ecuador en noviembre del 2011, este segundo Congreso Iberoamericano de Empresarios y Ejecutivos Schoenstattianos (CIEES) tendrá como título: “Hacia el ideario del líder schoenstatiano”
El sello kentenijiano en la empresa.
Esta propuesta avanzará en las tres dimensiones que debe armonizar el empresario/ejecutivo Schoenstattiano:
• Espiritualidad de Schoenstatt y pensamiento del padre Fundador.
• Doctrina Social de la Iglesia.
• Entorno actual en que se desenvuelven nuestras empresas.
Los temas a desarrollar para este congreso son: Vocación del Empresario, Liderazgo y Autoridad, Solidaridad y
Solidarismo, y Cultura de Alianza en la Empresa.
Se ha propuesto que los empresarios de cada país nos preparemos según una misma línea temática, revisando las ponencias del Congreso pasado y avanzando en el estudio de la visión cristiana y kentenijiana de la empresa. Los países con mayor preparación en la temática tendrán la oportunidad de presentar una ponencia con los avances de los trabajos realizados.
Con gran esperanza en esta iniciativa, le extendemos una cordial invitación a participar en este Congreso, donde esperamos representantes de Chile, Argentina, Paraguay, Uruguay, Perú, Bolivia, Ecuador, Suiza, España, Méjico, Estados Unidos y Costa Rica. Le solicitamos respetuosamente su apoyo para que este Congreso sea una valiosa contribución a nuestra Iglesia, forjando empresas más humanas y schoenstatianas.
Le agradecemos de antemano su intercesión motivando a los miembros del Movimiento de Schoenstatt de su país a participar y afrontar este reto con espíritu de misión.
A continuación información logística:
a. El costo de inscripción al congreso en la suma de $300, mas los gastos de hospedaje
b. Llegada a Costa Rica el jueves 07 de noviembre, actividad de inicio el jueves por la noche.
c. Congreso será 08 y 09 de noviembre en INCAE ESCUELA DE NEGOCIOS.
d. Paseo de los miembros y sus familias , domingo 10 de noviembre
e. El hospedaje será en los hoteles seleccionados Marriott Courtyard y Holiday Inn, ambos en Escazú.
Para efectos de comunicación e información sírvanse contactarnos por medio de correo electrónico a las siguientes direcciones:
• Manuel E. Hernández mhernandez@enconcreto.net
• Manuel E. Montero mmontero@lacle.co.cr
• Rudy Sauter rsauter@sauter.co.cr
Toda la información pertinente y la hoja de inscripción la podrán encontrar en la página web del congreso:
http://congresoempresarioscr.com/
Con un fraternal cariño nos despedimos a la espera de sus comentarios.
TU ALIANZA NUESTRA MISION.
Atentamente;
Manuel Emilio Hernández
Comisión de Empresarios y Ejecutivos Schoenstatianos de Costa Rica
============================================
ANTECEDENTES.-
En nuestro caminar al 2014, como regalo al Padre Fundador y como aporte a la cultura de la Alianza, ha surgido la Iniciativa de realizar un Congreso Latinoamericano de Empresarios y Ejecutivos Schoenstatteanos con sede en Guayaquil, Ecuador del jueves 17 al domingo 20 de noviembre de 2011.
Esta Iniciativa tiene como antecedente el reciente Congreso de Visión y Liderazgo Schoenstatteano ocurrido en Santiago de Chile, en noviembre del 2010. En dicho Congreso, los participantes de la Comisión Empresa, al intercambiar experiencias, llegaron a la conclusión de que el primer paso para llevar la cultura de la alianza al ámbito empresarial, es esclarecer cuál es el sello kentenijiano que debe caracterizar a un empresario y a la empresa.
Para dar una respuesta satisfactoria a este anhelo, empresarios que participaron del mencionado encuentro han seguido en contacto, y es por esta razón que un grupo de laicos Schoenstatteanos y Asesores del Movimiento de Schoenstatt, los cuales en un ámbito eclesial, se han comprometido a organizar un COMITÉ LATINOAMERICANO DE EJECUTIVOS Y EMPRESARIOS SCHOENSTATTIANOS, que se regirá por los siguientes principios y normas.
FINES DE LA INICIATIVA
Los Fines de ésta Iniciativa, están fundados en los mismos fines que el Padre Kentenich estableció y determinó para el Movimiento de Schoenstatt.
Adicionalmente se busca:
a) Que la Pedagogía y la Espiritualidad del Padre Fundador es aplicable plenamente a la gestión empresarial y en consecuencia ambas son un fin en sí mismo, que debe de ser llevada y vivida en el ámbito de la empresa y el empresario.
b) Que es parte inherente de nuestro ser y en el caminar de nuestra vida como Schoenstatteanos y como empresarios, el mostrar la Cultura de la Alianza a las empresas y promover un modelo de empresa y empresario coherente con la Cultura de la Alianza.
c) Desarrollar, acorde con la Pedagogía del Padre Fundador, las aplicaciones en la práctica que permita fomentar y profundizar en una nueva relación, orgánica, kentenijiana, del empresario con todos los elementos que conforman la empresa, incluyendo dentro de estos, a los trabajadores y su familia, los proveedores, los clientes, el ambiente, el Estado, y los bienes materiales e incorporales, que han sido puestos a disposición del empresario por la Providencia.
d) Como un fundamento necesario para desarrollar el punto anterior, elaborar un documento en el cual, como empresarios y ejecutivos schoenstatteanos, esclarezcamos el contenido de las Encíclicas Sociales (EESS), en el sentido de aclarar el significado práctico de los principios éticos o morales enunciados, aclarar su validez (o no) para diferentes situaciones prácticas (de la vida real), diferenciar o establecer qué principios son válidos en cualquier situación, y cuáles son más bien un objetivo deseable a perseguir. En estos temas, buscar establecer la (o las) opinión (opiniones) de los empresarios schoenstatteanos, que complemente y enriquezca las opiniones de la Jerarquía de la Iglesia.
LOS PAISES MIEMBROS:
Serán parte de ésta Iniciativa y podrán participar de la misma, todos los empresarios schoenstattianos de los países de América Latina, las comunidades hispano parlantes de los Estados Unidos, España y Portugal, en que el movimiento de Schoenstatt se encuentre organizado o bajo la dirección de alguno de los Institutos o Federaciones que forman parte del Movimiento. Podrán igualmente formar parte de ésta Iniciativa, los Asesores Nacionales o Internacionales del Movimiento de Schoenstatt.
COMITÉ EJECUTIVO INTERNACIONAL DE EMPRESARIOS SCHOENSTATTIANOS: (CIEES)
Que para mantener y llevar adelante la Iniciativa y lograr los fines indicados en el punto uno, y promover la pedagogía del Padre Kentenich en las empresas y fomentar en las empresas una verdadera Cultura de la Alianza, se acordó en el Congreso de Guayaquil, el constituir un Comité Internacional de Ejecutivos/Empresarios Schoenstattianos, (CIEES) que estará formado por un representante de cada país Latinoamericano.
No hay comentarios todavía... ¡Sé el primero en dejar uno!