Santuario Hogar

header SH

Congreso del Santuario Hogar   –   Junio 27 – Junio 30, 2013

Sería casi imposible transmitir con palabras la huella que dejó en nuestros corazones cada uno de los momentos fraternales compartidos en unión a todos los miembros de la Familia Internacional que asistieron a este Encuentro .  Agradecidos por lo vivido trataremos muy brevemente de recorrer día a día lo recibido durante esta Jornada.

HEADING CONGRESO SANTUARIO HOGAR

En el 2012, el Presidio Nacional aprobó que se celebrara un Congreso Internacional del Santuario Hogar.

La Mater aprovecho todo tipo de oportunidades para desafiarnos a ampliar nuestros horizontes y avanzar un poco más allá.  Ella como buena Madre nos reveló su plan paso a paso, para que no perdiéramos el ánimo e hiciéramos lo imposible para estar presentes en este gran evento.  Ella lo hizo posible, este fue SU congreso. Todos los que asistimos fuimos a celebrar el jubileo de la gran visión que nuestro Padre y Fundador tuvo de cómo renovar la vida del matrimonio y la familia.

CHARLA SISTER MARIEEn la charla que la Hna. Marie Day diera el ultimo dia del Congreso nos dijo que siempre le asombraba ver como Dios Padre desde toda la eternidad planifica un momento en el tiempo y junta todo para que su plan se desarrolle has el mas mínimo detalle.

Solamente Dios puede orquestar tales acontecimientos, nos dijo, y haciendo alusión a ellos nos recordó que la celebración del 50 aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II comenzó con el Año de la Fe en octubre 11 del 2012 y el jubileo de oro del nacimiento del santuario hogar – la apertura de su año jubilar fue el 18 de octubre del 2012, siete días más tarde.  Ahora en el 2013, estos dos acontecimientos están corriendo paralelos uno con el otro, y porque vemos claramente que son “orquestados” por Dios sabemos que tienen un mensaje muy importante para la Iglesia y para nuestra Familia de Schoenstatt. GRUPO INTERNACIONAL2

A este Congreso asistieron delegados de 14 países y 21 estados de USA, así mismo innumerables peregrinos que se dirigen hacia Roma para celebrar el Año de la Fe……

ESCENARIO MIAMI2Los 17 delegados de la Familia de la Florida que asistimos al Congreso, fuimos  atraídos hasta allí debido a la vida que se generó en torno a cada uno de nuestros Santuarios Hogares y ávidos por conocer algo más sobre este regalo del Santuario Hogar que se nos encomienda a cada familia para seguir la misión de nuestro Fundador.  Queríamos saber que fue lo que generó la idea del Santuario Hogar y como empezó=

GRUPO MIAMI2

GRUPO MIAMI1

Quizás algunos ya estábamos familiarizados con el concepto del Santuario Hogar pero nos urgía saber cómo se desarrolló; conocer de qué manera intervino la Divina Providencia;  sobre la convicción de fe en la mediación de nuestra Madre del cielo que llevó a nuestro Fundador a confiar nuevamente en que se trataba de SU obra y que sería Ella la que se glorifique a través de esta nueva corriente de vida que fluía desde los corazones.

COMPARTIENDO VIVENCIASLOS ABARCACON LOS YANK ENSAYANDO LA CANCION 1================

A través de hermosos testimonios y de conversaciones durante las horas de comida y receso, constatamos nuevamente la manera providencial con la que el Padre se dejaba conducir  esperando siempre atento y paciente a que se “abriera la puerta” ,ASESORES TRABAJANDO

 

AYUDANDO 2SABADOOJO DEL PADREYCAZA Y HERMANASSEMINARISTA Y ANDRES YCAZA

AYUDANDO 1

==============

LA APERTURA OFICIAL DEL CONGRESO

MATER Y CARPAPRIMERA CHARLAEn la noche del 27 de Junio, 2013, se dio inicio a la apertura oficial al Congreso en una carpa inmensa levantada muy cerca de la Casa Provincial de las Hermanas.  ===================================OJO DEL PADRE

La apertura se inicio con la bienvenida del Padre Kentenich al Congreso simbolizada por la presentación del Ojo del Padre llevado en procesión por un matrimonio de Milwaukee.

DESFILE DE BANDERASBANDERAS BUENA FOTO 2

Cada país se presentó desfilando con sus banderas.

======================================

PRESENTACIÓN  –  BREVE RESEÑA DEL TEMA DE CADA EXPOSITOR

!! HA LLEGADO LA HORA DEL SANTUARIO HOGAR!! La Providencia claramente dirige nuestra atención hacia el Santuario Hogar en un tiempo en que el concepto de la familia esta siendo atacado seriamente en nuestro mundo.  Nuestra Familia de Schoenstatt Internacional y la Iglesia Universal reconocen que el Santuario Hogar es un regalo único que proporciona respuesta viva a las necesidades urgentes actuales.

DSCN8205

Joe y Judy Yank, miembros de la Federación de Familias de Milwaukee, presentaron la situación de nuestro tiempo a la luz de la declaración del P. Kentenich en 1968, poco antes de su muerte, “Alegres de la esperanza, seguros de la victoria con Maria, vayamos hacia los tiempos más nuevos” , dando respuesta a nuestros tiempos creando una cultura de alianza movida y protegida desde el Santuario Hogar y Santuario Viviente.

JUNTOS CONSTRUYAMOS UN SANTUARIO VIVIENTE

IMG_9576 - Version 2IMG_0063 - Version 2santuario hogar=

En el transcurso de los cuatro días del Congreso, paso a paso se fue construyendo sobre el escenario un Santuario Hogar.  Se lo hizo siguiendo las oraciones que el  Padre Kentenich rezo en Milwaukee al bendecir los Santuarios Vivientes y los Santuarios Hogares de la generación fundadora, y cuando proclamó las palabras de fundación del Santuario Hogar.  Los símbolos correspondientes a cada día se presentaron al comienzo de cada Misa.  Se iban colocando en el interior del Santuario Hogar, colocado especialmente en el escenario, que es una reliquia de aquellos primeros y que estaba localizado junto al altar. En este primer día se comenzó con los símbolos que representan los tres contactos: Cabeza, Corazón, y Hogar. Símbolo del corazón: La imagen de la Mater.  Símbolo del Hogar: Imagen del Santuario.    Símbolo de la cabeza: la imagen del Padre Kentenich (caminando con un niño).  DSCN8281========

Este primer día culminó con la celebración de la Santa Misa presidida por el P. Gerold Langsch. Durante su homilía nos recordó que los ojos de la Familia de Schoenstatt internacional están puestos en nosotros.  Que los SH nos dan la oportunidad de que además los ojos de Dios estén puestos en nosotros, lo cual nos motiva a vivir una vida santa.  Enfocó tres aspectos que le dan sentido a vivir en el SH.  A) vivimos en la presencia de Dios. B) El Santuario Hogar viviente  C) Vivimos en solidaridad familiar. Nos planteó como inquietud el que nos cuestionemos cuanto tiempo tenemos que vivir en el SH hasta convertirnos en personas santas?  Es una conclusión efectiva, nosotros vivimos siempre el SH y…no pasa nada….somos santos?   Una manera concreta de vivir en el SH significa el vivir personalmente nuestros símbolos. Nos recordó a la vez que el PK enfatizó la vivencia de los símbolos.  ¿Cómo vivo mi símbolo en el santuario vivo?  Yo soy San Miguel, yo soy la corona, yo soy…etc,etc. El Padre Gerold terminó su homilía haciéndonos tomar conciencia de que somos una “familia de milagros…..” Mayo 22, 2013, ………..LA LIBERACION DEL SANTUARIO ORIGINAL

Viernes, 28 de Junio, Tema del día: !LA VISIÓN DE NUESTRO PADRE Y FUNDADOR!! En 1948, el Padre Kentenich escribió desde Santa María, Brasil “Lleven la imagen de la Santísima Madre a sus hogares…”  Luego esperó que la Divina Providencia le proporcionaran instrumentos aptos  –  las familias  – para dejarse compenetrar por el sentido de esta visión.  Pacientemente el Padre observó y educó a estos instrumentos que Dios le confió en Milwaukee.  Sólo entonces, pronunció las palabras célebres sobre este “nuevo orden del santuario”, justo cuando la Iglesia promulgaba la imagen de la Iglesia Doméstica. Expositores: IMG_9543 - Version 2 Víctor y Olga Alegría, Ellos son de Texas, novicios del Instituto de Familias, presentaron la Visión y Desarrollo histórico del Santuario Hogar, trazando los impulsos de la Divina Providencia desde Alemania y Argentina a los Estados Unidos y la respuesta del P. Kentenich del Acta de Pre-fundación de 1912 hasta la fundación oficial del Santuario Hogar, el 18 de Noviembre de 1963, en Milwaukee. Después de exponer el tema se abrió un panel de Testimonios y perspectivas Históricas:                                        IMG_9644 - Version 2     IMG_9636 - Version 2

  • Andy y Ana Horn de Milwaukee, miembros de la liga de Familias, presentaron la perspectiva de la Familias alemanas en Milwaukee con quienes el P. Kentenich trabajó.
  • Rafael y Olga Rolón, de Carolina del Norte, miembros del Instituto de Familias – oriundos de Puerto Rico, vivían en Nueva York en a que entonces, presentaron las experiencias de las familias puertorriqueñas de nueva York con el P. Kentenich.
  • Pepo y Patricia Kostner, de Argentina, del Instituto de Familias, presentaron las experiencias de las familias argentinas con el “Rincón de Schoesntatt” y el desarrollo del Santuario Hogar. ====================================== 

DSCN8575Mike y Marge Fenelon, de Illinois, miembros del Instituto de Familias, presentaron El Gran Ambiente – La Realidad Vivida compartiendo sus experiencias como niños con el P. Kentenich al crecer en dos de los primeros Santuarios Hogares en Milwaukee.  Relataron cómo el impulso único y hermoso del Santuario Viviente se hizo realidad; cómo se integró en el Santuario Hogar, y el impacto profundo en la vida de ellos y de sus familias mientras se esforzaban por vivir el ideal de la Familia de Nazaret.   MIKE FENELON Y P. KENTENICHPosiblemente todos conocemos esta foto la foto del PK con el niño……  ese es Mike Fenelon con el padre.

IMG_0059 - Version 2Antes de la celebración de la Santa Misa continuamos construyendo el Santuario del Hogar colocando un segundo grupo de símbolos, tomados de las reflexiones de consagración de nuestro Padre. El cirio: (8 de diciembre de 1963)    El padre quiere encarnar el símbolo de la luz. La fuente de agua bendita: (4 de octubre de 1964) Que quien se encuentre con la fuente de agua sea bendecido por su forma de ser, de obrar y por sus palabras. San Miguel: (2 de Febrero de 1964)   Protector de la Santa Eucaristía y defensor en la batalla contra el demonio. La campana: (24 de /Febrero de 1963)  Una campana que siempre llama, invita al Santuario.=========

VIERNES IMG_9820 - Version 2

La Santa Misa durante este día fue celebrada por el Padre Guillermo Carmona.3ERA MISA LOS RUBERO

Las ofrendas fueron llevadas al altar por una familia de la Florida Carlos y Olga Rubero junto a sus dos hijos.

IMG_9805 - Version 2El Padre Guillermo comenzó la homilía destacando lo hermoso que es el poder beneficiarnos de la riqueza de nuestro Santuario Hogar, y que además quizás sin saberlo nosotros, muchos se benefician de este regalo sin necesidad de pertenecer a nuestro Santuario Hogar.  Continuó diciendo que en el SH es el lugar donde encontramos a Dios y Dios se encuentra con nosotros, en la intimidad de nuestro hogar.  El hombre tiene la alegría de sentir que durante ese encuentro Dios resuelve todas las necesidades de nuestro corazón.  Entre estas necesidades hay tres que predominan: La presencia de María nos da SEGURIDAD, confianza cuando todo es absolutamente oscuro. COMUNION.- Estamos en el desierto de la vida, buscamos un oasis y solamente lo encontramos en el corazón de los demás. Comunión de hermanos, de padres con los hijos, esposo y esposas. El SH es un lugar de comunión entre todos aquellos que están alejados, es un abrazarnos delante de María. El SH le da SENTIDO A LA VIDA, no es un lugar para refugio de los débiles, es un lugar que nos convierte en Apóstoles. Nos hace romper las murallas para llegar al mundo.  Nuestro SH es el pulmón para otros. La vida tiene sentido si podemos entregársela a otros, convirtiendo nuestros ambientes en hogares para otros. Es donde sentimos a la Mater como colaboradora y compañera nuestra. Concluyó diciendo que es SH es el lugar de oración donde nos acercamos al hombre necesitado, es una respuesta a los anhelos del Papa Francisco.

Al final del día hubo una recepción informal en la que algunos países tuvieron la oportunidad de hacer presentaciones musicales.  Por Estados Unidos se presentaron las familias de Milwaukee e Illinois.  Luego siguieron las Familias de diferentes países.

Sábado 29 de Junio, 2013    

Tema del día:   !!MI SANTUARIO HOGAR  –  UNA REALIDAD VIVA!!   ¿Realmente creo que mi Santuario Hogar es un verdadero santuario de Schoesntatt con las gracias que le acompañan?  Tenemos que responder a esto con un gran “SI” ¿Cómo se que esto es cierto?  Todos hemos visto la realidad del Santuario Hogar en los frutos y milagros que han surgido de él.  Hemos visto la Alianza de Amor vivida en nuestro matrimonio y familia a través del “Santuario Viviente” y de las costumbres que han surgido de esa fuente de vida para reforzar la fe y formar a nuestros hijos> ¡Es una realidad viva!

Expositores:  

IMG_9870 - Version 2Sue y Paul Vanderscheuren, de Wisconsin, miembros de la Liga de Familias, presentaron su Santuario Hogar – Un Mundo de Vínculos – Una fuente de Santidad y nos contaron sus propias experiencias y cómo el PK demostró a las familias un mundo hermoso de vínculos mientras les guiaba en su lucha diaria a profundizar en el ideal de la Familia de Nazaret y se esforzaban por vivir el ideal de su Santuario Hogar  –  Fuente de Santidad.SABADO

Steve y Angela Carlson, su testimonio se basó la Búsqueda por el Ideal de la Familia de Nazaret. Ellos son de Minnesota, miembros de la Liga de Familias, compartieron con nosotros su historia de su búsqueda de la verdad a través del cual la Santísima Virgen los condujo a Schoesntatt. Allí experimentaron una transformación profunda, esforzándose por el ideal de la Familia de Nazaret.  Compartieron su vida única en el Santuario Hogar a través de un bellísimo testimonio, imágenes, música y las bendiciones que han surgido en su familia a través de los años. El testimonio de esta familia nos dejó a todos, sobrecogidos, con lágrimas en los ojos, agradecidos de poder escuchar como la vida se va tejiendo a través de penas, carencias, alegrías pero sobre todo con la convicción de que es María la que renueva la familia por medio del Santuario Hogar.

ENSAYANDO LA CANCIONDurante la tarde del sábado se formaron grupos de intercambio y dialogo.  Los temas de las discusiones fueron: 1) intercambio de experiencias personales sobre el Santuario Hogar.  2) se discutió lo que más impacto a las personas de todo lo experimentado durante el Congreso.  3)   Cómo podemos concretamente ofrecer el regalo del Santuario Hogar a la Iglesia. Estas comisiones fueron muy enriquecedoras para los asistentes, porque pudieron cerrar un círculo y compartir abiertamente lo vivido.

IMG_0069 - Version 2Continuamos construyendo nuestro Santuario Hogar, ofreciendo un tercer grupo de símbolos, interpretados por nuestro Padre en sus palabras de reflexión sobre la consagración: San José.- (13 de Noviembre de 1964)  Pensando en el padre de la familia, el quiere ser identificado con San Jose que lleva al niño en sus brazos..  Es una tarea sumamente grande y hermosa que el Amor del Padre Dios le ha encomendado.  El padre de la familia tiene una tarea semejante. Constantemente él puede llevar en sus brazos a sus propios hijos.  Como San José el tiene la tarea de educar, de tallar en sus hijos personalidades semejantes a Cristo. La cruz.- (13 de noviembre, 1964) Motivado por amor, el Eterno Padre Dios ha predeterminado cruz y sufrimiento para el Salvador.  Motivado por amor, el Hombre Dios, el Salvador, ha cargado su cruz y su sufrimiento por nuestra redención. La madre de la familia vera así también su propia cruz, quizás ella piensa en cuán difícil resulta hoy en dia nutrir y educar a los hijos. El Tabernáculo.- El tabernáculo es portador de Cristo en el cual el Santísimo Sacramento esta encerrado oculto. Madre nuestra, haz que los que escojamos este símbolo lleguemos a ser permanentes portadores de Cristosantuario hogar.

La Lámpara Perpetua.- Donde arde esta lámpara, allí reina Cristo, allí habita el Salvador y ocupa su trono. La lámpara perpetua recibe todo lo precioso de Jesús en el tabernáculo.

IMG_0046 - Version 2

La Santa Misa de este día fue presidida por el P. Marcelo Aravena. El tema de su homilía estuvo basado en hacernos tomar conciencia de que el asumir y realizar la misión de ser “iglesia domestica” o “santuarios vivientes” en nuestra vida solamente se da en la medida de que tengamos la certeza de que Dios tiene un plan de sabiduría y amor para nosotros. IMG_0109 - Version 2

Cuando amamos y no renunciamos a descubrir lo bueno y valioso en la otra persona.  Cuando cultivamos intimidad como esposos, empezando con la unión física y espiritual.  Cuando evangelizamos y profesamos nuestra fe actuando de acuerdo a los valores del Evangelio.   Cuando educamos a nuestros hijos a través del ejemplo, ya que es el método más eficaz para la educación en los valores cristianos. Cuando oramos y agradecemos juntos a Dios por sus bendiciones y pedimos fortaleza para los momentos de crisis.  Cuando juntos como esposos soportamos y sobrellevamos las cruces, dolores y sufrimientos y ayudamos a los otros a llevar su carga.  Cuando servimos unos a otros, a menudo sacrificando nuestros propios deseos por el bien de los demás. Cuando perdonamos y buscamos reconciliación.  Cuando celebramos cumpleaños, matrimonios nacimientos, fallecimientos graduaciones, reencuentro con antiguas amistades.  Cuando nos reunimos a comer en torno a la mesa familiar.  Cuando en nuestro hogar le damos la bienvenida a un extraño. Cuando actuamos con justicia y damos a cada uno lo que le corresponde. Cuando trabajamos para superar el hambre, la pobreza, la falta de vivienda y la ignorancia. Cuando optamos por la vida y la aceptamos como un don precioso de Dios y nos oponemos a aquellos que por algún motivo prefieren destruir la vida con el aborto, la eutanasia, con la guerra, con la pena de muerte, con la violencia domestica.  Cuando orando en familia promovemos las vocaciones al sacerdocio y a la vida consagrada religiosa.  También lo hacemos en la forma como hablamos sobre los sacerdotes y religiosas. El P. Marcelo finalizó su homilía citando al Papa Francisco cuando habló a los líderes de los movimientos eclesiales en la Vigilia de Pentecostés en Roma, el 18 de mayo 2013.  “Salid fuera, ¡salid! Pensad en lo que dice el Apocalipsis. Dice algo bello: que Jesús está a la puerta y llama, llama para entrar a nuestro corazón (cf. Ap 3, 20). Este es el sentido del Apocalipsis. Pero haceos esta pregunta: ¿cuántas veces Jesús está dentro y llama a la puerta para salir, para salir fuera, y no le dejamos salir sólo por nuestras seguridades, porque muchas veces estamos encerrados en estructuras caducas, que sirven sólo para hacernos esclavos y no hijos de Dios libres? En esta «salida» es importante ir al encuentro; esta palabra para mí es muy importante: el encuentro con los demás. ¿Por qué? Porque la fe es un encuentro con Jesús, y nosotros debemos hacer lo mismo que hace Jesús: encontrar a los demás. Vivimos una cultura del desencuentro, una cultura de la fragmentación, una cultura en la que lo que no me sirve lo tiro, la cultura del descarte. Pero sobre este punto os invito a pensar —y es parte de la crisis— en los ancianos, que son la sabiduría de un pueblo, en los niños… ¡la cultura del descarte! Pero nosotros debemos ir al encuentro y debemos crear con nuestra fe una «cultura del encuentro», una cultura de la amistad, una cultura donde hallamos hermanos, donde podemos hablar también con quienes no piensan como nosotros, también con quienes tienen otra fe, que no tienen la misma fe”

Después de la cena de esa noche se continuó con la celebración de una noche familiar y el intercambio cultural de los países.

Domingo 30 de Junio, 2013          

Tema del día: !! MI SANTUARIO HOGAR   –   UN REGALO PARA LA IGLESIA ¡!

Creemos que el Santuario Hogar es un instrumento eficaz para la evangelización y por eso, uno de los regalos más grandes que Schoenstatt tiene para la Iglesia para salvar la familia. A través de nuestras vidas de fidelidad a la Alianza de Amor, vivida en, y a través de nuestros Santuarios Hogares, presentamos este regalo nuevamente cada día a la Iglesia en su camino hacia el padre – en su camino a las nuevas playas del tiempo.

Expositora:

CHARLA SISTER MARIE Hna. Marie Day.- Hermana de Maria de Schoenstatt y Asesora del Movimiento en Estados Unidos.  Reside en el Centro Internacional. Ella presentó el Santuario Hogar, a) como un regalo activo y vivo para la Iglesia,  b) donde la Iglesia doméstica se hace realidad vivida, y  c) como una oportunidad apostólica para compartir este regalo con otros. La Hna. Marie, enfatizó el porqué estos dos acontecimientos, (la celebración del aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II y el Jubileo de oro del Santuario Hogar) están atrayendo tanto la atención….  Porque ambos anuncian el mismo mensaje para nuestro tiempo – la iglesia domestica como ha sido proclamada nuevamente por el Concilio Vaticano II  –  y el Santuario Hogar, donde la iglesia domestica se hace realidad. Dijo que el efecto que deseamos lograr de estos dos acontecimientos, desde el centro de la iglesia domestica eran, a) – llevar el regalo del santuario mas completamente a la Iglesia para la renovación de nuestro mundo por medio de la renovación del matrimonio y la familia y  b) realizar la promesa de nuestro padre y fundador al papa Pablo VI.  En la audiencia del 22 de diciembre de 1965, el Santo Padre, el Papa Pablo VI, confirmo la rehabilitación de nuestro Padre, el regreso a su Obra de Schoesntatt.  En esta ocasión, el fundador le aseguró al Santo Padre que, junto con su Familia, el haría todo esfuerzo para actualizar la misión post conciliar de la Iglesia lo mas perfectamente posible.

Desarrolló ampliamente y con hermosos testimonios de vida de que forma el santuario hogar es un lugar de fe práctica vivida – fe práctica en la Divina Providencia.  En nuestros Santuarios Hogares, Maria es la Reina de la Fe. El Santuario Hogar es también un lugar de evangelización, debido a que la tarea que tiene cada familia de evangelizar es de suma importancia. El Santuario hogar es un centro que irradia santidad, es nuestra cuna de santidad, se convierte en el lugar donde nos formamos en santos de la vida diaria. Como centros que irradian santidad en medio de nuestros hogares, el Santuario Hogar nos proporciona la gracia de salir de nuestros hogares y llevar el mensaje de fe. El Santuario Hogar es…. ¡Nuestra misión para el mundo! Al final de su exposición la Hna. Nos invito a que nos planteáramos dos preguntas:

  1. ¿Por qué nuestros Santuarios Hogares no han logrado tener un mayor impacto en el mundo?
  2. ¿Cómo puedo ayudar a llevar el regalo del Santuario Hogar de forma más efectiva al corazón de la Iglesia, como un regalo para renovar el mundo entero?

domingoEn este dia concluimos nuestra meditación con las palabras del Padre Fundador, sobre los símbolos, coronando a nuestra madre y Reina en el Santuario Hogar que través de todos estos días habíamos construido.  A través de esta coronación pedimos a nuestra Madre que se la Reina de cada uno de nuestros Santuarios Hogares y que sea la Reina de cada uno de nuestros corazones. El último símbolo que nuestro Padre Fundador bendice para terminar de construir este Santuario Viviente es: La corona.-  (24 de Febrero de 1963) El Fundador pide bendiciones especiales sobre la persona que eligió este símbolo en aquel Santuario Hogar, al final de la oración, el ofrece en nombre de la familia El Santuario Viviente y reza la esta hermosa oración de coronación: “Querida Madre Tres Veces Admirable y Reina de Schoenstatt, te pedimos de nuevo: Bendice nuestros propósitos.  Haz que nuestras promesas en esta santa hora silenciosa se realicen perfectamente.  Muestra que tú tienes poder milagroso también en nuestro tiempo moderno, y que eres capaz de obrar milagros también en nuestros días.  Haz que por tu intercesión también se convierta hoy el agua en vino.  Obra – a través de tu Divino Hijo – el milagro de la transformación.  Transforma a cada miembro de la familia en un milagroso Santuario Viviente que conquiste a otros del ambiente, llamando la atención de otros a nosotros, para que podamos guiarlos a todos ellos hacia el trono de la Santísima Trinidad.  Amén.”

MISA P FRANCISCO  - 2 HOMILIA P. MARK SONIA  -  MISA A las 10:30 se celebró la Santa Misa de envío celebrada por el Padre Francisco Rojas, a la que fueron invitados todas las familias de Schoenstatt que viven en los alrededores del Centro Internacional.

Después del almuerzo los buses salieron hacia el Santuario del Exilio para la celebración de la ceremonia final.

Ceremonia de clausura y envio  en el Santuario del Exilio

Estos días del Congreso han pasado a ser un momento para recordar, celebrar y agradecer. En esta oportunidad en que los delegados de diferentes partes del mundo se reunieron  alrededor del Santuario del Exilio, para celebrar el regalo del Santuario Hogar, aprovecharon la oportunidad para agradecer las gracias y dones recibidos como familia de Schoenstatt a través del regalo del Santuario Original. elevando cantos de alabanza y gratitud recordando los prodigios que la Trinidad Santa ha obrado en nuestra historia.

Al reunirnos como familia en el Santuario del Exilio y por medio de él espiritualmente en el Santuario Original, adquirimos un entendimiento mucho más profundo de nosotros mismos por medio de la corriente del Santuario Hogar y el Santuario Viviente.

DSCN8665 DSCN8660 DSCN8671

Después de la Renovación de la dedicación de los Santuarios Hogares, durante la cual se pidió al Padre Fundador que desde el cielo, una vez más bendiga todos los Santuarios Hogares se cantó la hermosa canción del Santuario Hogar y se renovó la Alianza de Amor cantando la oración de Consagración en Ingles  «My Queen, my Mother….»

Los representantes de los diferentes países se acercaron al frente para entregas las promesas como garantía por la misión de la corriente del Santuario Hogar, con el deseo de garantizar la fecundidad del Santuario Viviente desde cada uno de los lugares donde se encuentren.

P. ANDRES Y FLIA LANTIGUALANTIGUA CON EL OJONuestro Padre y Fundador se ha hecho presente en su símbolo, el ojo del Padre destinado para el Santuario Original y esta haciendo su recorrido por el mundo entero antes del 2014. Desde este lugar de tanto significado histórico para nuestra familia, se realizó la entrega del símbolo del Padre a los representantes de la Republica Dominicana.

Después de la bendición final fue muy emocionante el escuchar la canción final «Schoenstatt, el gran amor en mi interior»» en tres idiomas: Ingles, Español y Alemán.

Al mirar hacia atrás, y recordar estos días del Congreso jubilar del Santuario Hogar – días llenos de bendiciones – no podemos hacer otra cosas más que agradecer por las innumerables gracias que hemos recibido.  Una vez mas el Fundador nos muestra magistralmente el entrelazamiento de destinos entre el jubileo del Santuario Hogar y el Jubileo de Schoenstatt al habernos concedido el regalo del Santuario Original poco antes de este Congreso.

GRACIAS! GRACIAS! GRACIAS!

====================================================

Marzo 12, 2013

hismov_originalshrinePor el Santuario Original y el futuro Papa   Glenda Puente 

En todas partes se hablaba los días pasados de la tarea de los 115 Cardenales reunidos en Roma, para elegir al sucesor del Papa Emérito Benedicto XVI. El miércoles 6 de marzo, se reunieron los Cardenales a rezar los Misterios Gloriosos del Santo Rosario seguido por Adoración Eucarística y el rezo de las Vísperas. Y una invitación nos fue extendida a todos los católicos a unirnos en oración, para implorar a Dios por el futuro de nuestra Iglesia. ??????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????Hoy por la mañana, miles de fieles asistieron a la Santa Misa celebrada en la Basílica de San Pedro.  Muchos se quedaron afuera participando desde la plaza.   Ya dentro de la Capilla Sixtina, los Cardenales entonaron el Veni Creator, invocando la presencia del Espíritu Santo entre ellos.  A continuación, todos hicieron su juramento, cerraron las puertas y se dió inicio a la elección del nuevo Papa.  Al cabo de poco tiempo hicieron la primera votación, y salió el primer humo negro desde la chimenea de la Capilla Sixtina. SH LUZ EN EL CAMINONosotros estamos bastante lejos de Roma, sin embargo quienes  tenemos en nuestras casas la presencia de nuestra Madre y Reina entronizada en nuestros Santuarios Hogares, podríamos acogernos a la  invitación de los Cardenales rezando durante los días del cónclave los misterios gloriosos en nuestro pequeño cenáculo, donde somos nosotros con nuestras familias quienes hacemos la pequeña iglesia doméstica. Que en este momento tan importante para nuestra Iglesia, podamos sentirnos también en primer lugar, vinculados desde nuestros corazones en nuestros Santuarios Hogares, con nuestro Santuario en Miami “Luz y Camino Hacia el Padre Misericordioso, con nuestro Santuario Original en Schoenstatt y con el corazón de nuestra Iglesia en Roma.  Ese fue el anhelo de nuestro Fundador. Que nuestra vinculación vaya más allá de la oración y se haga visible en abundantes contribuciones al Capital de Gracias ofrecidos desde nuestros Santuarios Hogares por las dificultades que atraviesa nuestro Santuario Original, y por el futuro Papa, cuyo nombre será anunciado en el momento que Dios así lo tenga en “el plan”.

Tercer Misterio Glorioso

gloria_venidaespirituLA VENIDA DEL ESPIRITU SANTO SOBRE LOS APÓSTOLES REUNIDOS CON MARÍA EN EL CENÁCULO “En medio de los Apóstoles, con tu poderosa intercesión imploras la prometida irrupción del Espíritu Santo, por la cual fueron transformados débiles hombres y se indica a la Iglesia la ruta de victoria. Abre nuestras almas al Espíritu de Dios, y que él nuevamente arrebate al mundo desde sus cimientos” “Nuestra familia debería ser un santuario vivo de la MTA, quien transformará nuestra familia en una iglesia doméstica – dentro de la única Iglesia católica, santa y apostólica. La Madre cuidará perfectamente”.  P.J. Kentenich Unidos en la Alianza, por el Santuario Original y el futuro Papa. Glenda Puente

=============================

Enero 30, 2013

CORONACION DE LA MATERCORONACION JOFRE 1 

SANTUARIO HOGAR DE LOS JOFRE-LANZA

CORONACION JOFRE 4CORONACION JOFRE 3Queremos compartir una pequeña historia de cómo nosotros fuimos conquistados por la Mater para Coronarla.
 Lo primero que tenemos que decir, es que la Mater siempre a tomado la iniciativa!!!
 En junio de 2012, fuimos en Pregrinación a Milwaukee ( tierra del exilio), y compramos la corona.
En octubre, dejamos la jefatura de la Rama Familiar, y para nosotros fue decirle a nuestra querida Mater, mision cumplida, ella siempre tomó perfecto cuidado de todo, y le dimos las gracias inifinitas por que Ella permitió que nosotros escucharamos las voces de Dios y decir SI, confiamos obsolutamente en ella para aceptar y cumplir nuestra misión.
Nuestra querida Mater esta presente a diario en todo nuestro caminar, especialmente con nuestros hijos, y ahora nuera y nieto, los hemos consagrado a Ella, y nos damos cuenta que los ha cuidado y protejido a extremos!!! .
 Por tantos y tantos momentos de nuestras vidas, buenos y malos, de alegrias y dificulatades, siempre fue nuestros refugio, y lo sera para siempre, ella es parte total de nuestro ser,
Hay muchos motivos para decirle a Ella que es nuestra REINA y queremos que tome potestad absoluta de nosotros y de nuestra Familia, primero anhelamos y despues conquistamos nuestra Coronacion con Capital de Gracia, haciendo participar a nuestros hijos ( suave violencia).
La Coronamos un 30 de Enero de 2013, la misma fecha que fue Bendecidos nuestro Santuario Hogar, en 2010, como

Reina de la Familia, en el Amor,Union y Educacion:

En el Amor, porque queremos que este siempre Dios presente en todos nosotros. Dios es Amor.
En la Union, queremos ser unidos, como la unión que tiene con Jesús, queremos que nuestros hijos sean unidos como buenos hermanos.
Queremos ser Educados por ella, como educó a su hijo, que nos enseñe a educar con  amor y sabiduria.
Tambien quisimos compartir con nuestros amigos queridos esta alegria, estamos felices, de tener una REINA en nuestra casa.
Alvaro y Gaby
==================================
Enero 13, 2013

Tiempo de renovación  

Hacia el final de su exilio en Milwaukee, el Padre Kentenich reza por primera vez esta oración al bendecir el santuario del hogar de una familia: santuario del hogar gmp“Mi habitación es tu santuario, donde actúas para gloria del Padre. Allí el transforma todo mi ser en tabernáculo predilecto de la Trinidad, donde siempre arde una lámpara perpetua y nunca se apaga el fuego del amor;                                donde, por sacrificio tras sacrificio, se expulsa del corazón el egoísmo;  donde rosas adornan el altar y azucenas florecen siempre de nuevo…”  En una publicación de 1983 sobre el santuario del hogar, se dice que vivir vinculado al santuario del hogar es: un camino para la realización de los valores éticos fundamentales del matrimonio y la familia; un camino para la realización de los valores de Schoenstatt; y un camino para la realización de los valores de la Iglesia. Los humildes pastores fueron los primeros en llegar a adorar al Nino Jesús en Belén.  Y fue la fe que guio a los reyes magos a encontrarlo en la epifanía.  Al comenzar el 2013, acerquémonos a Maria en nuestros Santuarios Hogares, para nosotros punto de encuentro de la Trinidad.  Que nuestro Santuario Hogar, sea nuestro pequeño Cenáculo donde Ella nos acoge, nos impulsa a renovarnos y con espíritu alegre y confiado caminar por la vida durante este nuevo año 2013.

“Aseméjanos a ti, y enséñanos a caminar por la vida tal como tú lo hiciste……” J.K.

====================================================

Adviento desde el Santuario Hogar 

SANTUARIO HOGAR, PUENTEUna de las mejores oportunidades para hacer vida en nuestros Santuario Hogares es la época de Adviento.  Durante estas cuatro semanas caminamos hacia la Navidad y queremos prepararnos para recibir al Niño Jesús en cada uno de nuestros corazones. En medio de la agitación del mes de Diciembre necesitamos encontrarnos con Maria la Madre del silencio y pedirle que nos ayude a comprender que es preciso saber callar,  para que en tranquilidad nuestros corazones puedan descubrir el mensaje que Dios nos está enviando personalmente a cada uno de nosotros durante este tiempo de espera.  Procuremos dejar cada día por un momento nuestras ocupaciones, y aprovechemos unos minutos en silencio junto a nuestra Madre que nos regala su presencia en nuestros Santuarios Hogares. En cada Santuario, y en cada Santuario Hogar, Maria esta siempre dispuesta a educarnos en la fe y en el amor.  Pidamos entonces que durante este adviento nos ayude a adentrarnos en el corazón de su Hijo Jesús y a prepararnos para que en la Noche Buena Ella pueda colocar a su Divino Hijo en nuestros corazones.  Que durante este Adviento, aprendamos de la Virgen Inmaculada el valor de la pureza, y cuidemos nuestros ojos, nuestros oídos, nuestros labios y nuestro corazón para poder ver, escuchar, hablar y amar todo lo que es de Dios. Adviento es tiempo de espera, tiempo de esperanza. Maria es nuestro modelo de esperanza desde el día de la Anunciación.  Ella es nuestro modelo de confianza y aceptación a la voluntad de Dios.  Que nuestros Santuarios Hogares sean especialmente durante el Adviento, el taller donde Ella nos prepara en la fe, la esperanza y la caridad. También el Adviento es tiempo de alegría, por la llegada del Señor, el nacimiento de Jesús en Belén, pero también la llegada del Señor a nuestra vida diaria.  Alegrémonos cada día de recibirlo de manos de su Madre, que en nuestros Santuarios Hogares, quiere darlo de nuevo a luz a nuestras familias y a todos aquellos a quienes les abramos las puertas de nuestros hogares durante esta época. «Con María, alegres por la esperanza y seguros de la victoria, hacia los tiempos más nuevos». P.J.K.

==========================================

Octubre, 1912

Sugerencias para vivir la misión desde nuestros Santuarios Hogares

Continuando con los ecos de la Convención de líderes este mes en el Centro Internacional de Waukesha, Wisconsin, esta vez queremos compartir una lista de buenos ejemplos que nos sugirió Fr. Gerold, que nos ayudarán a hacer vida el lema de este año.  Seguramente algunos de  ellos ya los estamos practicando en nuestros hogares, y algunos otros podríamos comenzar a practicar con la forma original de cada una de nuestras familias. Así, trabajaremos durante este año especialmente, para que nuestro Santuario Hogar permanezca vivo y sea el taller donde Maria nos educa y donde nosotros vivimos con Ella nuestra Alianza de Amor. 

    
  • Viviendo en la presencia de Dios y Maria.  “Nosotros renovamos nuestra vida y nuestra Alianza en el Santuario Hogar. Nosotros renovamos nuestra oración del Santuario Hogar a menudo; hacemos todo con Ella, como Ella.  Todas nuestras acciones son influenciadas por la presencia de Dios y de Maria, y eso es de una gran ayuda.
  • Ofreciendo muchas contribuciones al capital de gracia en nuestro Santuario Hogar.  “Todos nuestros esfuerzos, nuestro amor, nuestras luchas son por Dios y por Ella.  Mientras mas luchamos, mas intensa es la vida de Dios y de Maria con nosotros”
  •  Viviendo la misión de nuestro Santuario Hogar.  “Cada miembro de la familia participa en la realización de nuestra tarea y misión original como  familia, y  en la cual nuestra Madre nos ayuda cada día.  Nuestra misión se expresa en el nombre y símbolos de nuestro Santuario Hogar
  •  Haciendo uso de todos los símbolos en nuestro Santuario Hogar.  “Cada uno de  nuestros símbolos nos recuerda a vivir nuestra misión.  Nosotros tenemos nuestros símbolos personales, la corona, el ojo del Padre, flores, velas, etc.
  • Haciendo frecuentes visitas a nuestro Santuario Hogar.  “Durante todo el día, nosotros podemos detenernos a  saludar a nuestra Madre; podemos ofrecerle pequeños regalos o pedir por algo…”
  • Nuestra vida de oración crece  en conexión con el Santuario Hogar.  “Nosotros hacemos en nuestro Santuario Hogar nuestras oraciones de la mañana y de la noche; leemos las escrituras, rezamos el Rosario, disfrutamos de momentos de silencio, rezamos la  oración de consagración de nuestro Santuario Hogar, etc.”
  • Viviendo las estaciones litúrgicas en el Santuario Hogar.  “En nuestro Santuario Hogar, procuramos que las decoraciones, las flores, y símbolos particulares de las estaciones litúrgicas estén siempre presentes y nos recuerden así a vivir con la Iglesia”
  • Atrayendo a los hijos a la vida de nuestro Santuario Hogar.  “Buscamos cosas concretas, formas practicas que permitan a los niños expresar sus intereses y necesidades, en su forma original”
  • Desarrollando otras expresiones de crecimiento como familia.  “En momentos especiales en nuestra familia, hemos coronado a la Virgen, hemos colocado el símbolo del ojo del Padre, hemos colocado el símbolo del Espíritu Santo, etc.”
  • El Santuario Hogar y el Santuario Corazón.  “El objetivo de nuestra vida con el Santuario Hogar es la formación del Santuario del Corazón, Dios en mi; Yo soy un templo vivo”

======================================================

Your Home Shrine – Our Mission. Live it!

Tu Santuario Hogar – Nuestra Misión.  Vívelo!

En la convención de líderes que se realizó del 12 al 14 de Octubre, en el Centro Internacional de Waukesha, Wisconsin, se partió de las sugerencias enviadas previamente por los representantes de cada área que participa en la Provincia de Milwaukee.  Luego de una sesión de ideas entre los asistentes a la convención, finalmente se reunió un grupo en representación de las áreas con los directores del Movimiento, Fr. Gerold Langsch y Sr. Marie Day, para discernir en cual seria el lema de nuestra Familia para este nuevo año. En la búsqueda del lema del año, se consideró los regalos que la Iglesia, la Familia de Schoenstatt en Estados Unidos y la Familia de Schoenstatt Internacional nos han preparado para este año: El regalo de la Iglesia: El Año de la Fe El regalo de Schoenstatt USA: El Jubileo de 50 años del Santuario Hogar El regalo de Schoenstatt Internacional: El Año de la Misión. Entre las propuestas enviadas, y las ideas que surgieron en la convención:

  • Estuvo siempre presente el Santuario Hogar como aporte de Schoenstatt a la Iglesia como una forma concreta de vivir la fe dentro de la familia, como un ejemplo vivo de la iglesia domestica cuya importancia ha sido destacada por los Santos Padres Juan Pablo II y Benedicto XVI.
  • Otras ideas incluían las palabras fe, luz, vida, misión, renovación, transformación, evangelización.
  • Se habló del Acta de Prefundación, cuyos 100 años se cumplen ahora en el 2012, el 27 de octubre; y donde el P. Kentenich dijo “bajo la protección de Maria, queremos educarnos a nosotros mismos, para llegar a ser personalidades recias libres y sacerdotales”.  En ese sentido, el Santuario Hogar es un taller de nuestra autoeducación.
  • Se destacó nuestra misión de llevar la evangelización hacia nuestro entorno, llevar toda la riqueza de nuestros Santuarios Hogares hacia afuera, entregándolo a los demás, abriéndolos a quienes necesiten las gracias del Santuario, que ahí se dan en virtud de la vivencia de nuestra Alianza de Amor

Así, se anunció el nuevo lema para este año:                                             Tu Santuario Hogar – Nuestra Misión. Vívelo! De la reflexión en su significado, compartimos lo siguiente: Tu Santuario HogarSe refiere a que nuestro Santuario Hogar le pertenece a Ella, a nuestra Madre y Reina; le pertenece nuestro hogar donde Ella ha aceptado instalarse al igual que en Santuario Original y en los Santuarios Filiales, para repartir desde ahí sus gracias, en la medida en que nosotros cumplimos con el compromiso de nuestra Alianza de Amor; recordando que en el Santuario Hogar se aplican las mismas promesas y exigencias de la Alianza de Amor. Nuestra Misión – Nosotros debemos hacer conciencia de la misión que se nos da al tener el privilegio de que la Madre de Dios se establezca en nuestros hogares.  Nuestra misión es llevarla a los demás, hacia afuera. No debemos  encerrarnos en nuestro bello lugar, y quedarnos con el tesoro que hemos recibido.  Debemos ser fieles a la misión de Schoenstatt, a la misión de la Iglesia, llevando desde nuestros Santuarios Hogares la vivencia de la fe a los demás.  Debemos ser misioneros, abriendo las puertas de nuestros Santuarios Hogares a los que mas cerca están de nosotros, a nuestros familiares, a nuestros amigos, vecinos, miembros de nuestras parroquias. Vívelo!! – esta última parte, en realidad es la primera que debemos tener en cuenta.  Vívelo!! Vivir significa permanecer vivo, permanecer activo, tener un propósito. Vivir nuestro Santuario Hogar se refiere a nuestra parte en vivir la Alianza de Amor y entregar frecuentemente nuestras contribuciones al capital de gracias.  Nuestro Santuario Hogar debe convertirse en parte misma de quienes nosotros somos. Cuando hemos preparado con nuestra familia la bendición de nuestro Santuario Hogar, hemos buscado símbolos y hemos pensado en un nombre.  Esos símbolos y ese nombre deben cobrar sentido con la vivencia en nuestro Santuario Hogar.  En cierta forma el nombre pasa a ser nuestra misión particular como familia. Vivir nuestro Santuario Hogar significa también nuestra fidelidad y entrega como instrumentos. En la reflexión sobre esta parte del lema, Sister Marie se refirió a una frase en ingles: “if not us who will”, en español seria como decir “si no lo hacemos nosotros, quien lo hará”.

3 comentarios para “Santuario Hogar”

  1. Dory Baquerizo de Manrique Responder octubre 23, 2012 a 5:02 pm

    Que genialidad la de nuestro Padre Fundador mostrarnos la riqueza de nuestros hogares donde invitando a María a establecerse en ellos, Ella obra milagros de transformación en la FAMILIA : nos eduque SIN salir de casa en un ambiente de amor sanador que nos invita a buscar nuestra mejor version de si mismo: nos hace hombres nuevos, en Alianza , Dory de Manrique Federación de Familias: Ecuador

  2. El milagro de transformacion se da cuando permitimos a nuestra Santisima Madre Reynar en nuestras Santuarios hogares y en nuestros Santuarios corazones como la gran educadora . Pues ella nos ayuda a vivir la Alianza de Amor y a florecer vivitamente con el simbolo elegido siendo asi campanas que anuncian , llegando a ser santuarios vivos en nuestra iglesia domestica , en nuestras familias, llegando a ser fuentes de aguas vivas para el mundo de hoy ! Proclamando con nuestro diario vivir el reyno Mariano del Padre aqui en la tierra. Aleluya

  3. que gran riqueza de vida espiritual para nuestros tiempos, para nuestras familias. Muchas bendiciones a todos los santuario hogar y me siento motivada a poder hacer de mi hogar un santuario hogar. Como podria hacerlo?

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: