El domingo 12 de noviembre en el santuario de Miami tuvo lugar la jornada de Líderes la cual estuvo representada por miembros de la rama de madres, de matrimonios, de la juventud, de la campaña de la Mater Peregrina y de la pastoral del santuario.
Esta jornada que tuvo como objetivo discernir la corriente de vida del movimiento en Florida fue dirigida por nuestro nuevo asesor el Padre Jesús Ferrás. Para preparar nuestro espíritu y dar apertura a este intercambio iniciamos la jornada en el santuario con un momento de adoración frente al Santísimo Sacramento. Seguido el Padre Jesús nos explicó como nace y se desarrolla una corriente de vida.
Una corriente de vida se definió como:
- movimientos vitales espirituales
- irrupciones de vida que captan un circulo amplio de personas a las que une profundamente como comunidad de pensamiento y acción
Luego se intenta percibir etapas y momentos de una corriente de vida:
Origen:
Se trata de una irrupción de la gracia en la vida de una persona, de un grupo o de una rama, es algo de Dios. Pensamos que también puede haber CV personales y no necesaria y exclusivamente de un grupo. Esta irrupción se manifiesta en la consonancia de dos dimensiones: por un lado, normalmente es detonada por algo externo (un hecho concreto eclesial, mundial o de la familia; palabras, aniversarios, símbolos particulares u otros hechos relevantes) y por otro, se produce una captación afectiva de esa realidad, matizada por la perspectiva de interés y que genera un impulso en el alma. No se trata de algo pasajero o momentáneo, sino que tiene una continuidad en el tiempo.
Expansión:
Por un lado, este impulso de vida va siendo captado por todos los miembros de la Familia, muchas veces todavía sin un conocimiento mutuo. Por otro lado, también cada persona va siendo captada por este impulso de vida y así, no sólo el afecto sino la voluntad y la inteligencia se adhieren a él. Esto puede significar el surgimiento de expresiones externas, símbolos, actos, etc
Toma de consciencia, discernimiento y decisión comunitaria
Hasta este momento se trataba de algo del ámbito personal y en cierto sentido, el protagonismo lo llevaba la gracia. Ahora, la comunidad se da cuenta que se 2 puede tratar de algo que pertenece a todos y, si es de Dios, es una invitación a una respuesta comunitaria. Este es el momento de definir la expresión comunitaria que cristaliza esa respuesta (el punto culmine, pero no de término de la CV).
Cultivo: Hay un rol activo del animador, pero sobre todo él debe crear los espacios para que los verdaderos protagonistas sean los miembros de la comunidad (grupo, rama o movimiento local).
- Invitar a la magnanimidad y al heroísmo en la conquista de la vida que está naciendo.
- Establecer un compromiso comunitario en este proceso de cultivo de la CV. Un propósito mínimo.
- Encauzar la vida que está surgiendo. Para eso, concentrar las fuerzas, impulsos y acciones en esta corriente.
- Fortalecer la vida que está surgiendo. Para eso, traer a la luz y potenciar las fuerzas que ya están presentes en los individuos. Al mismo tiempo, proyectar e iluminarlas con valores más amplios, aprovechando lo que surgió para conducir a las metas de la educación.
- Dar espacio a la creatividad y protagonismo de los participantes del grupo.
- Respetar el ritmo de desarrollo. No apurar, dar tiempo para que de la corriente de vida misma, surjan sus expresiones y concreciones.
- El animador debe identificarse y procurar encarnar los valores y la vida que está despertando esta corriente.
- Preparar el momento culmine de la CV para que pueda ser una verdadera “vivencia”. Este, sin embargo, no significa el término de la CV, sino que hay que estar abierto a los frutos que pueden seguir naciendo.
Durante las dinámicas de grupo hubo un común denominador en cuanto al anhelo arraigado en los corazones de los participantes, el deseo de “LA UNIDAD”. Este anhelo es una respuesta natural a las voces del alma (propia) ante los acontecimientos que vivimos en general (voz del tiempo). El nuevo lema del año que eligió la familia de USA para este nuevo ano fue concebido en el mismo espíritu “Uno en el corazón del Padre. Todo para Todos”
Como se concreta esta corriente de vida “La Unidad”:
- Conquistando el carisma de Schoenstatt
- Impregnando en nuestras vidas este estilo mariano que nos regaló el Fundador
- Teniendo instancias de familia, momento central de intercambio y vinculación
Vivir el lema del año es nuestro seguro para mantenernos en la corriente de vida. Ese será nuestro regalo al PJK durante este año jubilar.
Los participantes tuvieron la oportunidad de expresar algunas de las necesidades prioritarias como contar con un espacio físico adecuado que de cabida a las actividades, que promovería también un creciente arraigo al terruño. “Es importante que cada rama tenga su reino” fueron las palabras del Padre Jesús. Esto nos anima a trabajar juntos en un intenso aporte al capital de gracias para la conquista de este proyecto.
El santuario es el lugar de encuentro de la familia. Nuestro Santuario de Schoenstatt es un lugar de gracias donde nos sentimos acogidos por la Mater y donde cada uno de nosotros queremos mostrar ese rostro cálido reflejo de su amor a quienes nos visitan.
Al concluir la jornada se propuso evaluar lo que hasta ahora hemos logrado a nivel individual y considerar como potenciar nuestra habilidades y carisma de una manera mas integrada. Queremos ser “Todo para Todos” tal cual fue el ideal de José Engling.
La jornada culminó con la santa misa y la intención de fortalecer el vinculo de familia en la celebración mensual del Domingo de Alianza.
No hay comentarios todavía... ¡Sé el primero en dejar uno!