Imagen de Schoenstatt

Historia del Santuario

Historia del Santuario Schoenstatt

1914

Inicio de la primera Guerra Mundial. Los jóvenes seminaristas palotinos del Valle de Schoenstatt pronto partirán al frente de batalla. ¿Qué hacer por ellos?, le inquieta a su Director Espiritual, Padre José Kentenich. Meses de oración y de búsqueda de la voluntad de Dios.

18 de octubre (1º hito de Schoenstatt)

Reunidos en una antigua capillita, el Padre Kentenich pide a la Santísima Virgen que se establezca allí y selle con ellos una Alianza de Amor.

La historia ha confirmado que, tanto María como los jóvenes, tomaron en serio esta Alianza. María transformó la capillita de Schoenstatt en un lugar de gracias, y los jóvenes aportaron con sus méritos -“capital de gracias”- que es la colaboración humana que los schoenstattianos nos comprometemos a aportar en la Alianza (¡Nada sin ti, nada sin nosotros!) Es un aspecto original del Santuario de Schoenstatt.

Durante la guerra, Schoenstatt se extiende más allá de los muros del seminario palotino. La revista Mater Ter Admirabilis (Madre tres veces Admirable) editada por el propio Padre Kentenich, es fuente de alimento espiritual en medio del campo de batalla.

Pasada la guerra

Más hombres asumen estos ideales, luego se incorporan mujeres. Por una obra divina como esta, vale la pena consagrar la vida: nacen las Hermanas de María de Schoenstatt. Crece la Juventud Masculina, la Juventud Femenina, las Madres. Sacerdotes diocesanos forman la Federación de Presbíteros, llegan los primeros matrimonios. Schoenstatt se ha convertido en un centro y Movimiento de irradiación espiritual para toda Alemania y más allá: Europa, América, África.

Nazismo. Segunda Guerra Mundial

Schoenstatt se convierte en peligro: busca formar personalidades libres y autónomas, ancladas en Dios y comprometidas con la historia. El Padre Kentenich preso: bunker, cárcel. ¿Qué quiere Dios?

20 de enero de 1942 (2º hito de Schoenstatt)

Libremente ofrece su vida y la posibilidad de ir al campo de concentración con tal de que sus hijos espirituales crezcan en la libertad de los hijos de Dios, y su Familia espiritual sea santa y fecunda hasta el fin de los tiempos. Crece la conciencia común: esta Familia tiene un Padre, que está dispuesto a dar la vida por ella. Comunidad de vida y de destinos.

Tres años y ocho meses prisionero, sin perder su integridad. Fin de la guerra. Schoenstatt sigue floreciendo. Viajes internacionales del Padre Kentenich: agradecer la fidelidad de los hijos de Schoenstatt en todo el mundo, preparar nuevas victorias a María, – velar por la comprensión de la Iglesia del carisma de Schoenstatt.

31 de mayo de 1949 (3º hito de Schoenstatt)

Nuevas pruebas y desafíos. Salto mortal de un profeta: llamar la atención sobre las equivocaciones surgidas dentro de la Iglesia y mostrar caminos de superación. Incomprendido su carisma, rechazada su persona, catorce años de exilio en Milwaukee, Estados Unidos.
Fidelidad probada, inquebrantable, del fundador a su carisma, de los hijos de Schoenstatt a su padre, de Schoenstatt a la Iglesia.
Final del Concilio Vaticano II. Nueva etapa de victoria.

24 de diciembre de 1965 (4º hito de Schoenstatt)

Un nuevo milagro de la Nochebuena: el Padre Kentenich regresa a Schoenstatt para culminar su fundación. Tres años incansables de asentar los fundamentos: fundación de los Padres de Schoenstatt, dedicación a cada uno de los Institutos, Federaciones y agrupaciones de la Liga que habían surgido a lo largo de la historia. Tres años incansables de anunciar la “nueva imagen del Padre”: el Dios de la misericordia; la “nueva imagen del hijo”: el hijo miserable y digno de misericordia; la “nueva imagen de la comunidad”: la Alianza de Amor con María y con la Santísima Trinidad se hace también Alianza de Amor entre nosotros. No solo unión de los corazones, sino fusión de los corazones.

“Dilexit Eccesiam”

Amó a la Iglesia, se lee en la tumba del Padre Kentenich. Es legado y misión para el Movimiento de Schoenstatt, llamado a colaborar con ella en la renovación del mundo, en Alianza con Cristo y con María.

Historia en Miami

Los Inicios (1983)

Nuestra historia comienza el año 1983, cuando el Padre Carlos Boskamp, Sacerdote de la Comunidad de los Padres de Schoenstatt, quien vivía en Milwaukee, vincula a 5 familias que residían en el sur del estado de la Florida y que antes habían conocido Schoenstatt en otros lugares. Tres señoras son cubanas, un matrimonio de Puerto Rico y uno de Ecuador. Todo el grupo fundador estableció un vínculo muy fuerte con Milwaukee, el Padre y el exilio, vínculo que continúa hasta el día de hoy.

Primeros Pasos (1984-1987)

Nos reuníamos todos los 18.s, en distintos Santuarios Hogares para renovar nuestra Alianza, aumentar nuestra vinculación de familia y crecer en la espiritualidad de Schoenstatt. En el año 1984 se dieron las primeras Alianzas y se bendijeron Santuarios Hogares que fueron ya fruto de esta área. En Enero 20, 1985 se recibe la primera imagen de la Virgen Peregrina que llegó de Argentina y dos señoras se consagran como misioneras.

Crecimiento y Desarrollo

La Familia fue creciendo y organizándose en distintas Ramas. Se han unido personas de muchos países, lo que hace que Schoenstatt-Miami, sea un movimiento internacional. Esta diversidad ha traído mucha riqueza y nos da una particularidad propia: una familia unida en el amor a la Mater para llevar la misión de nuestro Santuario y del Exilio a los demás.

El Camino hacia el Santuario (2003-2010)

Después de muchos años de oración y Capital de Gracias, finalmente se pudo comprar un terreno en el sur de Miami (22 de septiembre de 2003). Este fue el lugar escogido por la Mater, son cinco acres en el que hay una pequeña casa que es el centro de la Familia de Schoenstatt. La Mater que por 17 años estuvo en casa de una Familia del Movimiento en el área de Hollywood, el 18 de Octubre del 2003, se trasladó a un pequeño oratorio en la Casa de Schoenstatt, que se convirtió en un lugar de peregrinación para muchos.

El 31 de Mayo del 2010, se dio comienzo a la construcción de nuestro anhelado Santuario y el 12 de Diciembre, día de la Virgen de Guadalupe, Patrona de las Américas, nuestro Santuario "CAMINO HACIA EL PADRE MISERICORDIOSO" fue bendecido por Monseñor Felipe de Jesús Estévez, Obispo de la Arquidiócesis de Miami.

Fue un día lleno de alegría, agradecimiento y alabanzas. La Mater tiene "su hogar", "su casa" desde donde irradia su poder de Reina, su amor de Madre, desde el Santuario va a educarnos y transformar el ambiente que nos rodea, desde donde va a acoger a todos los que vengan a visitarla. La misión de la Familia de Schoenstatt no termina con el Santuario; comienza una nueva etapa de evangelización, llevando el mensaje del Padre, forjando un hombre Nuevo en una nueva comunidad.

No podemos dejar de agradecer a todos los miembros de la Familia, amigos, peregrinos que han ayudado a que esta obra se haga realidad. Especialmente a las personas que durante estos años ofrecieron "TODO" incluso sus vidas por el Santuario.

Santuario "Camino Hacia el Padre Misericordioso"

En este Año del Dos Mil Diez, durante el Quinto Año del pontificado del Santo Padre Benedicto XVI, en el que Monseñor Thomas Wenski ha sido elegido Arzobispo de la Arquidiócesis Miami, y Barack Obama presidente de los Estados Unidos; año en el que toda la Familia de Schoenstatt en el mundo celebramos el aniversario de los 100 años de la Ordenación Sacerdotal de nuestro Padre y Fundador Jose Kentenich, y en el que en este mes de octubre se inicia la apertura del Trienio de los 100 años de Schoenstatt, queremos colocar la piedra angular sobre la que se está construyendo el Santuario de la Florida.

A este momento le antecede una colocación de fundamento espiritual, es el de la filialidad, el sabernos hijos de Dios Padre Misericordioso cuyo amor proviene del amor y actúa por medio del amor y el sabernos hijos del exilio del Padre Fundador, hijos desinteresados que no queremos nada más que dar alegría al Padre, que tienen su mirada siempre dirigida a lo eterno es lo que nos motiva a congregarnos en este lugar para reforzar y enriquecer nuestra responsabilidad activa por el futuro de Schoenstatt en Florida.

Hoy día, nosotros somos los que estamos siendo colocados como fundamentos, somos la ¡colocación espiritual de la piedra! De ahora en adelante estaremos más conscientes de que cuando surjan las dificultades en lo terrenal significará que tenemos que hacer más profundos los fundamentos en lo espiritual: que habrá que estar atentos para que el edificio de nuestra filialidad sea más sólido.

Esta es la atmósfera en la que hoy queremos introducirnos más profundamente. Es este Santuario el que ha de ser viva piedra fundamental, es el regalo que nosotros queremos dar a la Iglesia, es el que ha de ser garantía y prenda para todos los tiempos de que la misión recibida de ser hijos del exilio, fielmente unidos en la Alianza de Amor, nos va a comprometer a insertarnos cada vez más profundamente en los fundamentos de manera que nuestra Madre y Reina Tres Veces Admirable de Schoenstatt pueda formar y modelar nuestras vidas y poder así ser luz y camino que conduce a otros hacia el Padre Misericordioso.

Con la colocación de la primera piedra y el inicio de la construcción de este Santuario concluye un largo camino, que incluyó mucha paciencia y muchas pruebas. Y a la vez se abre un nuevo camino; el cuál queremos recorrerlo conscientemente junto a la Familia de los Estados Unidos con quien compartimos una misión común, convencidos de que el Exilio del Padre obedece a un propósito divino, que exigirá muchos sacrificios y contribuciones al Capital de Gracias, al mismo tiempo que ha de ser un símbolo de la Misericordia del Padre y de la fidelidad de sus hijos.

Miami, Octubre 16, 2010

"NADA SIN TI, NADA SIN NOSOTROS"